Desarrollo cognitivo en la vejez-.
El desarrollo cognitivo es el proceso por el cual una persona aprende a pensar, entender, recordar y resolver problemas a lo largo de su vida. Desde que nacemos, nuestro cerebro va creciendo y fortaleciendo habilidades como prestar atención, hablar, entender ideas y encontrar soluciones.
Este proceso no ocurre solo por crecer, sino también por vivir experiencias: hablar con otros, jugar, estudiar o explorar el entorno. Estar en contacto con distintas situaciones estimula el cerebro y ayuda a que cada vez seamos más capaces de entender el mundo a nuestro alrededor.
Además, el desarrollo cognitivo ocurre por etapas. Por ejemplo, los bebés primero usan el movimiento y los sentidos para conocer, luego comienzan a hablar e imaginar, después aprenden a razonar con objetos concretos, y finalmente son capaces de pensar de forma más abstracta y hacer planes.
Con la edad, el cerebro tiende a procesar la información más despacio. Eso significa que puede costar más entender cosas nuevas, responder rápido o cambiar de algo a otra tarea con facilidad. Tampoco solemos poder hacer varias cosas al mismo tiempo tan bien como antes.
También podemos olvidar detalles recientes, como dónde dejamos algo o nombres nuevos. La memoria para eventos específicos disminuye un poco, mientras que lo que ya conocemos bien, como palabras o hechos, suele mantenerse sin problema.
La atención también cambia: mantener el foco durante mucho tiempo o enfrentar varias tareas simultáneamente puede costar más. Lo mismo pasa con la capacidad para planear y organizar lo que queremos hacer, especialmente si son cosas nuevas o complejas.
Sin embargo, no todo es negativo. Con la edad mejoran otras áreas, como el vocabulario, el conocimiento general del mundo y la capacidad para entender y manejar nuestras emociones. Además, muchas personas mayores mantienen la creatividad y pueden seguir aprendiendo, aunque tarden un poco más.
En la vejez es normal que algunas cosas mentales vayan más lentas, como recordar o concentrarse, mientras que otras, como la sabiduría, el vocabulario y el equilibrio emocional, se mantienen muy bien o incluso mejoran. Con actividades como leer, socializar o usar la tecnología, es posible mantener el cerebro activo y saludable.
En conclusión, conocer el desarrollo cognitivo en la vejez es importante porque nos ayuda a entender cómo cambia nuestra forma de pensar, recordar y aprender con el paso del tiempo. Saber esto nos permite prepararnos mejor, tener más paciencia con nosotros mismos y con los adultos mayores, y tomar medidas para cuidar nuestra mente.
Aunque es normal que algunas habilidades mentales se vuelvan un poco más lentas, también es cierto que hay muchas maneras de mantener el cerebro activo. Leer, conversar, aprender cosas nuevas, jugar juegos de memoria o mantenerse socialmente conectado son actividades que ayudan a conservar una buena mente en la vejez.
En resumen, entender estos cambios nos da herramientas para envejecer con dignidad, mantenernos mentalmente fuertes y disfrutar de esta etapa de la vida con una buena calidad mental y emocional.
De Enciclopedia Significados, E. (2025, 23 junio). Desarrollo cognitivo: qué es, teoría de Piaget y funciones. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/desarrollo-cognitivo/?
Maita, L. (2024, 21 noviembre). Desarrollo cognitivo: Claves para comprender el proceso de aprendizaje. Discapnet. https://www.discapnet.es/salud/salud-mental/desarrollo-cognitivo?
Bulnes, A., Bulnes, A., & Bulnes, A. (2025, 16 junio). “De cabeza está muy bien”: cómo evitar el deterioro cognitivo al envejecer. El País. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-16/de-cabeza-esta-muy-bien-como-evitar-el-deterioro-cognitivo-al-envejecer.html?
Comentarios
Publicar un comentario