Desarrollo físico en la vejez

DESARROLLO FÍSICO EN LA VEJEZ-.  

La vejez es la etapa final del ciclo vital, que sigue a la madurez y suele iniciarse entre los 60 y 65 años, aunque no hay una edad exacta, ya que depende de factores biológicos, sociales y culturales. En esta fase, el cuerpo experimenta cambios naturales como la pérdida de masa muscular y ósea, menor elasticidad de la piel, y un equilibrio sensorial y físico reducido. A nivel mental, puede haber una disminución en la velocidad de procesamiento, la memoria o la capacidad de aprendizaje, pero también se valora la sabiduría y la experiencia acumulada.

Lejos de ser una enfermedad, la vejez representa un proceso biológico continuo, irreversible y multidimensional que involucra cambios físicos, psicológicos y sociales. El deterioro gradual puede conllevar un mayor riesgo de enfermedades crónicas, pero también es una etapa en la que, con hábitos saludables y apoyo social, se puede disfrutar con autonomía y calidad de vida, aprovechando el conocimiento y la perspectiva personal adquirida.


En la vejez sufren cambios físicos muy notorios algunos de ellos son: 

Pérdida de masa muscular (sarcopenia): Disminución gradual del músculo y de la fuerza, con riesgo de caídas y dependencia. La masa muscular se infiltra de grasa y tejido conectivo, y disminuye la capacidad de generar fuerza. 
Reducción de la densidad ósea (osteoporosis): Los huesos se vuelven más porosos y frágiles, aumentando el riesgo de fracturas. Más común en mujeres tras la menopausia. 
Disminución de la fuerza y resistencia articular: Rigidez de las articulaciones, menor flexibilidad y mayor propensión a la artritis y dolor articular
Pérdida de estatura y cambios posturales: Por el desgaste de discos intervertebrales, osteoporosis y debilitamiento muscular en la espalda, se reduce la altura y aparece cifosis.
Deterioro sensorial (vista, oído, gusto, olfato, tacto): 

Vista: presbicia (vista cansada), cataratas, menor adaptación a la luz. 

Oído: pérdida de agudeza para altas frecuencias y pronunciación. 

Gusto y olfato: menor sensibilidad, lo que puede afectar la alimentación. 

Tacto: menos sensibilidad en manos y pies. 

Cambios en la piel y el cabello
Piel más delgada, seca, con menos colágeno y elastina, aparición de arrugas, manchas y flacidez. El cabello se vuelve gris y disminuye su densidad

Disminución de función cardiovascular y respiratoria Corazón: menor capacidad de bombeo, rigidez vascular, aumento de la presión arterial. 

Pulmones: pérdida de elasticidad vial y del diafragma, lo que reduce la capacidad respiratoria.

Menor capacidad de regulación térmica y control metabólico
Disminución de la adaptación al calor/frío, mayor riesgo de hipertermia o hipotermia, además de alteraciones metabólicas e inmunológicas.

Disminución de la función renal y digestiva
Menor filtración renal, problemas de absorción, tránsito lento, riesgo de estreñimiento y desequilibrios en la hidratación. 

El conocer el desarrollo físico en la vejez es importante porque nos ayuda a entender los cambios que vive el cuerpo con el paso del tiempo. Esto permite prepararnos mejor para cuidar nuestra salud y adaptarnos a las nuevas necesidades que puedan aparecer.

Además, al saber qué es normal y qué no lo es en esta etapa, podemos detectar a tiempo cualquier problema y buscar ayuda. También nos permite apoyar mejor a nuestros familiares mayores, ayudándoles a mantenerse activos, seguros y con buena calidad de vida.

En resumen, entender cómo cambia el cuerpo en la vejez nos permite vivir esta etapa con más bienestar, respeto y dignidad.


Bibliografía consultada: 
  • De Enciclopedia Significados, E. (2024, 17 enero). Vejez: qué es, etapas y características. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/vejez/?utm_source=chatgpt.com
  • De Salud y Protección Social de Colombia, M. (s. f.). Envejecimiento y vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/paginas/envejecimiento-vejez.aspx?utm_source=chatgpt.com
  • Informativos, L. (2024, 30 septiembre). Cambios físicos, emocionales y cognoscitivos en la vejez. Los Informativos. https://losinformativos.com/cambios-fisicos-emocionales-y-cognoscitivos-en-la-vejez/?utm_source=chatgpt.com
  • Wiki. (2025, 31 mayo). Cambios Físicos y Funcionales en el Envejecimiento: Cuidado y Bienestar del Adulto Mayor. Wiki Biología. https://www.wikibiologia.net/cambios-fisicos-y-funcionales-en-el-envejecimiento-cuidado-y-bienestar-del-adulto-mayor/?utm_source=chatgpt.com#google_vignette
  • Stefanacci, R. G. (2024, 10 mayo). Cambios físicos asociados con el envejecimiento. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/abordaje-del-paciente-geri%C3%A1trico/cambios-f%C3%ADsicos-asociados-con-el-envejecimiento?ruleredirectid=757utm_source=chatgpt.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desarrollo cognitivo en la vejez

Desarrollo psicológico en la vejez y muerte